Somos un grupo de cinco personas y estamos estudiando el segundo curso
del Grado de Educación Infantil en la Escuela Universitaria de
Magisterio de Zamora. Nuestros nombres son: Aitor Álvarez Rocamora,
Adrián Gabella Blanco, Jennifer Lleras Pérez, Miriam Nieto Belver y
Azahara Rodríguez Blanco.
Aitor: Soy de Elche, me vine a Zamora a estudiar debido a que mi padre nació aquí y tengo familia viviendo en Zamora. Me decidí a estudiar Magisterio de Educación Infantil debido a que siempre he estado en contacto con los niños, a través de diversos trabajos que he tenido a lo largo de mi vida, como pueden ser: monitor de natación o de camapamentos de verano. A raíz de esta pequeña experiencia decidí introducirme en el mundo docente y empezar a construir poco a poco mis bases como futuro maestro.
Jennifer: soy de Zamora y decidí estudiar Magisterio de Educación Infantil porque siempre me han gustado mucho los niños, y me gustaría poder enseñarles muchas cosas para poder sacar el máximo partido de ellos y así dentro de lo que cabe hacer lo que esté en mi alcance por conseguir que ellos sean grandes personas.
Adrián: soy de Zamora y me interesé por todo lo que tiene que ver
con el ámbito de la educación infantil debido a que tuve recientemente hermanos
mellizos, que hoy en día tienen casi tres años, por ellos, me empecé a
interesar en su educación, su aprendizaje, el día a día en la educación y por
ello, quiero mediante este trabajo aumentar mi conocimiento sobre el juguete,
sobre como este influye tanto en los niños como en las niñas, y por ello,
debemos de empezar con los juguetes más antiguos y toda
su evolución hasta el juguete de vanguardia.
Miriam: soy de un pueblo de Zamora llamado Moveros. Una de mis motivaciones han sido los niños, por lo que a la hora de seguir estudiando, lo tuve claro, quería ser maestra de Educación Infantil. Nunca he sido de jugar con juguetes materiales pero sí de jugar con mis amigos, por lo que creo que es lo más importante para los niños.
Azahara: soy de Zamora y decidí dedicar estos cuatro años en formarme para poder ser en un futuro maestra de Educación Infantil ya que me gustan mucho los niños y quiero aprender lo máximo posible para podérselo transmitir a ellos. A mi, como al resto de mis compañeros, nos llama bastante la atención el tema de
la evolución del juguete.
En este segundo año de nuestra carrera tenemos una asignatura llamada
Expresión Plástica en la Educación Infantil, la cual pertenece al área
de Didáctica de la Expresión Plástica, en la que estamos llevando a cabo
un proyecto de trabajo. El proyecto lo hemos titulado "Estudio
comparativo del juguete tradicional al juguete de arte de Vanguardia".
El motivo por el que hemos decidido llevar a cabo este proyecto es
porque nos interesa saber la evolución que ha habido sobre el mundo del
juguete, debido a que nos estamos formando para ser en un futuro
maestros de Educación Infantil y vemos necesario e importante conocer
dicha evolución como futuros docentes. Una de las principales curiosidades de nuestro proyecto ha sido conocer como antes había división incluso con el juego y como hemos ido pasando poco a poco evolucionando sin importar, que donde hay niños hay niñas y donde hay niñas puede haber niños. Qué es lo que ha pasado y cómo hemos llegado aquí, será uno de los objetivos de nuestro proyecto.

No hay comentarios:
Publicar un comentario